
martes, 9 de diciembre de 2008
¡ FELIZ NAVIDAD!

CONSEJOS
¡ ALÁ, MIRAD MIRAD LENGUAJE DE SIGNOS INFORMÁTICO!
GRANDES DEPORTISTAS SORDOS

DE NUESTRA TIERRA.... PARA RECORDAR

Un gaditano insigne del que hoy queremos hacer memoria. Nació en nuestra ciudad un 20 de diciembre de 1869, quedando sordo a los cinco años de edad, lo que no impidió que se dedicara a una carrera artística. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, siendo un consumado dibujante a los diez años con notas de sobresaliente en cuantas asignaturas cursó. Fue discípulo del famoso pintor gaditano José Morillo Ferradas. Estudió en Madrid en la Escuela Superior y permaneció en la Corte hasta 1901 en que fue nombrado, a pesar de su defecto físico, profesor de pintura de paisajes y marinas de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, continuando con su dedicación a la enseñanza hasta 1929, en que pasó a la Escuela Superior de Sevilla, en virtud de concurso, y donde permaneció hasta su fallecimiento el 12 de julio de 1939. Son numerosas las obras que salieron de su genial pincel porque era sumamente trabajador y de fácil ejecución, dedicándose especialmente al retrato y a los paisajes sin que dejara de pintar cuadros de costumbres, interiores, naturalezas muertas y marinas. Obtuvo numerosísimas Medallas en Exposiciones Nacionales e Internacionales, así como otros importantes premios y perteneció a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la Hispanoamericana de Cádiz, así como a la de Bellas Artes de esta misma ciudad.Su carácter alegre y genial viveza le captaron la simpatía de cuantos le trataron y él hacía porque su defecto físico pasara muchas veces desapercibido. El Museo de Cádiz cuenta con un crecido número de obras de este gran artista, entre las que podemos señalar las siguientes: “Retrato de la Infanta Isabel”, “Doña Eloisa Godoy”, “el doctor Gómez López”, “Niña en oración”, “Puerta de Tierra”, “Estable”, “En el calabozo” y el magnífico de “El Padre Miguelito”. En el Ayuntamiento está el cuadro de la “Visita de Julio César al templo de Hércules”. Son numerosos los retratos que hizo de destacadas personalidades y colaboró muy eficazmente con su compañero Antonio Accame en la confección de exornos para las fiestas gaditanas, encargándose de la pintura de “motivos” realizados para las mismas, siempre objeto de admiración, sobre todo los referentes al Carnaval y al Corpus. Después de su fallecimiento se celebraron varias exposiciones de sus bellos cuadros.
"TE AMARÉ MEJOR"
En el siguiente vídeo esta afirmación puede ser demostrada:
miércoles, 3 de diciembre de 2008
ENTREVISTA AL DOCTOR LUTTERMAN
DOS ATRACADORES ASESINAN A UN JOVEN SORDO
La muerte de Romero ocurrió aproximadamente a las 8:00 de la noche del domingo en las cercanías del supermercado La Margarita, minutos después que compartiera gran parte de la tarde con otros dos amigos que sufren la misma discapacidad.
Según cuenta la madre de la víctima, su hijo, una muchacha y otro joven terminaban de comer y ya se iban a sus casas, cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes armados que les dijeron que se trataba de un atraco.
Los presentes comentaron que uno de los maleantes le arrebató la cartera a la muchacha que acompañaba a Romero y cuando intentaron quitarle el celular y las pertenencias al muchacho, éste reaccionó e intentó defenderse del par de ladrones.
Según las otras dos personas que acompañaban al fallecido, él logró asestarle un golpe a uno de los delincuentes y éste tomó una botella de vidrio y le propinó un fuerte golpe en la cabeza, momento que aprovechó el otro maleantes para propinarle dos disparos a la víctima y dejarla malherida en plena calle.
Los dos pillos se marcharon corriendo y entraron en el Core 8, por lo que suponen que ambos residen en este sector.
Sin pistas
La madre de Romero comentó la mañana de este lunes, que se enteró de la tragedia porque una vecina la llamó a su teléfono celular para avisarle que su hijo estaba malherido en una calle del Core 8.
“Yo soy estilista y estaba a esa hora en el trabajo. Me llamaron y no creí, pero después le dije a otro de mis hijos que fuera a ver si era verdad y me dijo que sí”, dijo Merbilia Sorbera, madre de la víctima.
Según allegados a Romero, jamás tuvo problemas con nadie y por la discapacidad que tenía, era muy querido en el sector Sueño de Bolívar, donde tenía una barraca.
“Él era un muchacho bueno, que no se metía con nadie para que lo mataran de esa manera. A pesar de ser sordo, como otro de mis hijos, él siempre trabajaba y tenía como tres días de haber empezado en un autolavado”, comentó la señora Sorbera.
“Únicamente le pido a las autoridades que investiguen este crimen, porque mi hijo era un muchacho bueno y era discapacitado. Él no se metía con nadie y espero que encuentren a los asesinos que le quitaron la vida”, dijo la allegada al muchacho.
“Las autoridades y la policía tienen que hacer algo contra la inseguridad, porque esto está cada vez peor. Matan a la gente sin necesidad, sin razones y siempre quedan impunes”, se quejó la desconsolada madre.
Romero era padre de una niña de seis años que procreó con otra muchacha discapacitada que reside en El Tigre, estado Anzoátegui.
Aunque familiares y testigos insisten en que se trató de un atraco, vecinos del Core 8 no descartan que enemigos de uno de sus hermanos -quien tiene serios problemas de conducta- haya participado en el crimen.
Los sabuesos de la Brigada Contra homicidios del Cicpc de Ciudad Guayana entrevistaron a los testigos del crimen y allegados a la víctima. Buscan pistas que los lleven hasta los delincuentes.
Una noticia dura pero real, donde nos muestra hechos de la sociedad.
NIÑA SORDA RESCATADA DE SITUACIÓN DE RIESGO

Tras receptar varias denuncias de supuesto maltrato a una menor especial, la policía especializada enmenores de edad, acudió ayer, hasta la tercera etapa de la ciudadela Fabián Palacios a comprobar dicha información.
Al asomarse por la única ventana de la casa, los agentes de la Dinapem, encontraron a Daniela (nombre protegido), de 13 años, tendida sobre la cama y en estado de inconsciencia.
La menor, quien es sordomuda, se encontraba encerrada entre las cuatro paredes de la vivienda. La puerta principal estaba asegurada por dos candados grandes y tres seguros interiores.
Según los vecinos, la madre de Daniela acostumbra a salir temprano por la mañana y arribar tarde por la noche.
Los agentes de la Dinapem solicitaron, vía telefónica, a la Juez de Niñez y la Adolescencia de Portoviejo, la orden de allanamiento y posterior rescate, de lo que ellos denominaron una menor en situación de riesgo de vida. La diligencia se cumplió a las 10h00.
Francisco, padre de Daniela, quien fue alertado por los vecinos, se acercó al lugar, y manifestó que desde hace 8 años está separado de la madre de la niña y como retaliación ésta le prohibió visitarla.
Francisco tomó el martillo y procedió a romper los candados. Daniela no dejaba de llorar y se escondió.
Al ser retirada del hogar, fue llevada al hospital Verdi Cevallos para un chequeo médico y se comprobó su desnutrición.
Moradores señalaron a la Policía que la madre de Daniela es una persona agresiva. Temían a represalias.
El padre de la niña solicitó la custodia provisional.
FUENTE:
Demostrar como todas las personas con o sin discapacidad necesitan de ayudas externas, para el continuo desarrollo.
¡ FELIZ CUMPLEAÑOS EN LENGUAJE DE SIGNOS!

De este modo he aprovechado ya que, hoy día 3 de diciembre es el cumpleaños de nuestra compañera Paola, se lo dedico.
Un saludo y espero que os guste, y sobre todo a ti Paola.
Besos a todos.
¡¡¡FELICIDADES!!!!
http://es.youtube.com/watch?v=tNk_fDKYx0U
LOS SUBTÍTULOS DE LA TELEVISIÓN PARA PERSONAS CON DIFICULTADES AUDITIVAS SON MUY RÁPIDAS

Se realizó un estudio sobre la rapidez que existe en los subtítulos de la televisión, por lo que una persona con alguna dificultad auditiva, no puede hacer una continuidad del texto y estamos limitando a los niños y niñas de la información totalitaria.
En la siguiente página podréis encontrar más información de este estudio, tanto el proceso como las conclusiones a las cuales llegaron.
http://www.tecnosord.com/2008/12/01/un-estudio-determina-que-los-subtitulos-para-sordos-son-demasiado-rapidos/
UNA JOVEN CHINA SE QUEDA SORDA TRAS BESARSE APASIONADAMENTE CON SU NOVIO

La pareja explicó que habían oído un sonido repentino, como un ‘puff’ mientras se estaban besando, y que a partir de ese momento la chica dejó de oír.
Los jóvenes, según reconocieron avergonzados, tardaron más de una hora en decidirse en ir al hospital, y después de comprobar que la chica era totalmente incapaz de oír a su novio ni las bocinas de los coches.
Según explicó al diario el médico otorrino que trató a la paciente, a pesar de que resulta poco frecuente perder la capacidad auditiva por este motivo, fisiológicamente, y si los besos son excesivamente apasionados, puede ocurrir, ya que puede producirse un cambio de presión en el oído interno que termine causando la rotura del tímpano.
El truco está en no dar besos “demasiado ardientes, demasiado largos y que exijan un esfuerzo excesivo, ya que pueden causar efectos secundarios”. Besar, según concluye el periódico, también es una cuestión que exige moderación. El problema, no obstante, puede corregirse tras un par de meses de tratamiento.
FUENTE:Como nos puede cambiar la vida de un día para otro, por ello siempre debemos mejorar la sociedad para las personas que presentan alguna dificultad, aunque nosotros y nosotras no la tengamos, pero quién sabe algún día lo que puede pasar.
RENFE FACILITARA LAS PELICULAS SUBTITULADAS EN LOS TRAYECTOS DE ALTA VERLOCIDAD-LARGA DISTANCIA

FUENTE: Revista FIAPAS
MARINA VIVAR GALLARDO
martes, 2 de diciembre de 2008
"EL BALANCE QUE HACEMOS ES TOTALMENTE POSITIVO: JOEL ES FELIZ"
David piensa que la razón de que su hijo lo haga todo con tanta ilusión y entusiasmo es que "no nos hemos obsesionado con lo que no puede hacer y hemos visto todo lo que puede hacer". Joel tiene una sordera bilateral profunda a consecuencia de una meningitis que tuvo a los ocho meses. desde hace tres años tiene un implante coclear y se ayuda también de un audífono. Según explica su padre, tras superar la gravedad de la meningitis, él y su esposa, Sandre, afrontaron bien el diagnóstico de la sordera. Además, David, conocía la problemática de las personas sordas y había aprendido lengua de signos hacía unos años. Inmediatamente se dejaron aconsejar en el Hospital Infantil Niño Jesús, donde Joel se recuperó de la meningitis.
"En el Niño Jesús-cuenta el padre de Joel-, nos facilitaron información acerca de dónde adquirir los audífonos y, por las prisas y por no tener otra opción conocida, los adquirimos sin consusltar más".
En el propio hospital, David y Sandra también pudieron informarse sobre los centros educativos a través de otros padres de niños sordos. Joel empezó en el colegio Piruetas de Madrid, por no conseguir plaza en el colegio Tres Olivos, en donde ahora estudia el último año de Educación Infantil.
Además, apra ellos, la participación en el movimiento asociativo es fundamental, puesto que la información y orientación que se recibe al principio es muy diferente según la vía por la que llega. La experiencia de otros padres, la orientación que ofrecen las asociaciones y, como dice David, "gastar mucha zapatilla", fueron las fórmulas que encontró esta apreja de 34 años para esclarecer gran parte de sus dudas.
"Nos implicamos en la Escuela de Padres del colegio para ayudar a otros padres, oir otras experiencias y, aunque a veces nos olvidamos de que Joel es sordo, tener presente en todo momento las situaciones a las que nos enfrentamos día a día".
Para que su hijo recibiera la mejor educación posible, toda la familia, con sus dos perros y un gato, se mudó a un lugar más cercano al colegio, ya que antes se hacían 35o Kilómetros diarios para llevarle a la escuela.
Sin embargo, el gran esfuerzo económico que supone la mudanza, la hipoteca, la logopedia y el mantenimiento de las prótesis ha repercutido en un resultado "totalmente positivo-dicen sus padres-, Joel es feliz y, en la actualidad, es un niño integrado en su familia, que tiene muy buenos resultados en el colegio y muchos amigos", lo cual ha supuesto, para David y Sandre, una enorme tranquilidad.
Para hacer frente a la multitud de gastos, esta familia recibe una ayuda económica de 200 euros cada seis meses por la discapacidad de Joel, dotación que, desde luego, consideran escasa.
Sandra y David les aconsejarían a otros padres que "no se obsesionaran con este tema", puesto que esta "es una situación que no es ni buena, ni mala, sino que es así y además, tiene sus ventajas". Pero, lo más importante es que "vean las cosas que se pueden hacer". Además, afirman que "los niños son los que mejor se lo toman si sus padres lo viven con naturalidad".
"NOS CAMBIAMOS DE RESIDENCIA PARA DARLE LA MEJOR EDUCACIÓN A JOEL"
"LAS AYUDAS ECONÓMICAS SON INSUFICIENTES"
Creo que la entrevista que se le realizó a David, el padre de Joel, nos demuestra cómo puede ser la vida con un niño con alguna deficiencia auditiva, el entorno y la actitud que le rodea determinará o será un factor muy importante en el desarrollo de la vida de una persona con discapacidad auditiva.
Nos muestra mucha ilusión por la continua lucha a los diferentes obstáculos que en la vida se nos puede aparecer.
Espero que os guste y que sobre todo aprendamos a dar un trato a las personas con deficiencia igual que persona que no presenten ninguna dificultad
miércoles, 26 de noviembre de 2008
LOS PERROS SORDOS
TELEFÓNICA INICIA EL CAMBIO DE CARTELES EN TODAS SUS CABINAS IDENTIFICANDO LA DISPOSICIÓN DE BUCLE MAGNÉTICO

Telefónica de España presentó al MInisterio de Industria el Plan de Adaptación de Teléfonos Públicos de pago para personas con discapacidad (2008-2011).
Dichos teléfonos incorporan bucle magnético y posibilidad de amplificación de volumen, dando la oportunidad a las personas con problemas auditivos de utilizar los teléfonos públicos, a los que de otro modo no podrán acceder o, si lo hacen, es en condiciones muy limitadas por el propio ruido del exterior.
Estas nuevas prestaciones fueron validadas por personas sordas, usuarias tanto de audífonos como de implante coclear, pertenecientes al Movimiento Asociativo de FIAPAS, desde donde se instó a Telefónica a hacer lo posible para que dichas medidas de accesibilidad fueran divulgadas con objeto de posibilitar su posterior utilización por parte de las personas con dificultades de audición, que serán quienes realmente rentabilicen estos recursos diseñados, precisamente, para ellos. Los teléfonos disponen, además, de otros servicios complementarios como el envío de mensajes cortos (SMS) y correos electrónicos.
Telefónica ha iniciado el vambio de carteles en todas sus cabinas que, con el asesoramiento de FIAPAS, incluyen el símbolo que identifica la disposición de bucle magnético, además de la información sobre otros recursos.
Esta información ha sido obtenida a través de la Revista FIAPAS, no tiene página web y por lo tanto, no os puedo facilitar el enlace.
Creo que cada día somos más consciente de que la sociedad esta compuesta por diversas personas, cada uno de ella con capacidades diferentes, pero no por ello somos distintos.
La sociedad debe facilitar y no ser un obstáculo para aquellas personas con algún tipo de discapacidad.
UN NUEVO DESCUBRIMIENTO NOS ACERCA AL DESARROLLO DE AUDÍFONOS INTELIGENTES

Mi compañera Marina, realizó una entrada donde nos informó de los diferentes tipos de audífonos, pero gracias a Holger Schulze, sus estudios e investigaciones han hecho posible avanzar para desarrollar audífonos inteligente.
En el siguiente enlace podemos observar más detallada la noticia, y como ha llegado a esta conclusión.
martes, 25 de noviembre de 2008
CERTAMEN DE BELLEZA: MISS SORDA 2008
%2520005.jpg)

En ocasiones no nos damos cuenta de lo que tenemos o de que nos puede ocurrir un día hasta que nos sucede, en ese momento no sabemos como actuar y siempre queremos que nos facileten la información para aprender lo más pronto posible.
LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA A TRAVÉS DE LOS JUEGOS

Por ello ha sido la creación de una web con diversos juegos para la estimulación auditiva para personas con discapacidad auditiva.
Se títula "Adiós a la sordera", muy original y sobre todo para darnos cuenta de que podemos pasar diferentes barreras que se nos cruce en nuestro camino.
En el siguiente enlace podréis ver la página web, y si quereís probar los diferentes juegos para comprobar la dificultad, el aprendizaje o la adquisión de conocimiento que conlleva.
ENLACE:
UN SACERDOTE SORDO ES NOMBRADO PRELADO DE HONOR

Actualmente trabajo en un centro educativo como profesora de teatro, mis compañeros y compañeras fueron informados hace un tiempo sobre la existencia de este blog, el último día que fui a trabajar me llegó una noticia sobre la deficiencia auditiva, había sido nombrado un sacerdorte sordo prelado de honor por el papa, noticia curiosa y que antes nunca se había dado, este centro comparte y forma parte de la ideología religiosa, quizás sea el motivo por el cual me ha llegado esta información.
Me parece que en los blog debemos de informar a nuestros compañeros y compañeras de todo tipo de noticia, siempre que este presente la deficiencia auditiva, ya que es nuestro tema principal.
En el siguiente enlace podréis encontrar la información más detallada:
"QUEREMOS QUE NUESTRO HIJO SEA SORDO"

¿NOS OS PARECE EXTRAÑO? ¿POR QUÉ LO HARÁN?
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Queremos/hijo/sea/sordo/elpepusoc/20080311elpepisoc_5/Tes
GRAHAM BELL. NO SOLO DESCUBRIÓ EL TELÉFONO.
Esta vez quería acercarles a un personaje muy conocido por su invento, el teléfono, pero quizás no tanto por su relación con el mundo de la deficiencia auditiva. Son datos curiosos que nos pueden llegar a convencer de que nada es imposible sin se pone empeño e ilusión.
Este genial científico escocés (1847-1922) nacido en Edimburgo y naturalizado norteamericano fue nada más y nada menos que el inventor del teléfono.
Sí, de ese aparatito maravilloso que transmite nuestra voz, instantáneamente de un lugar a otro en el mundo.
Era hijo de un famoso profesor de dicción que inventó un sistema para la enseñanza de sordomudos, en cuyo perfeccionamiento participó posteriormente Alejandro.
El físico siguió su camino de investigación hasta que en 1876 sus estudios concluyeron con la creación del teléfono, un aparato que revolucionaría las comunicaciones en el mundo entero y que hasta hoy le agradecemos.
Lo que hace el teléfono es convertir el sonido de la voz en señales eléctricas y las envía por cable a una central telefónica, desde donde pasan al teléfono de la otra persona, donde vuelven a convertirse en sonidos.
Fue el mismo Graham Bell quien pronunció las primeras palabras que se escucharon por teléfono: “Señor Watson, venga, lo necesito”, fue lo que dijo a su ayudante, que escuchó atónito al otro lado del teléfono.
Bell inventó además otros instrumentos, aunque ninguno de la relevancia del teléfono.
Uno de éstos fue el fotófono, que permite transmitir el sonido por medio de un rayo de luz a una distancia de 200 m.
Varias de sus indagaciones concluyeron en felices hallazgos: como en 1883 cuando inventó el gramófono, en el cual se empleaban discos semejantes a los fonógrafos modernos.
Luego vinieron la balanza de inducción y el radiófono, entre otros.
FUENTE: www.tecnosord.com
MARINA VIVAR GALLARDO.
OLGA VIZA, PRESENTADORA DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN, TIENE UNA HERMANA SORDA

La presentadora Olga Viza, en el mes de febrero concedió una entrevista al periódico el "País", donde anunció que su hermana es sorda, y gracias a las Nuevas Tecnologías las mejoras cada vez son mayores en la sociedad.
Creo que es una noticia importante no sólo porque trata un tema de nuestro blog además destaca la utilidad y facilidad del uso de las Nuevas Tecnologías, algo que nos incumbe a nosotras.
En el siguiente enlace podréis conocer más de ella, y sobre todo, la realización de la entrevista.
lunes, 24 de noviembre de 2008
COMPAÑIA CONTRA LA SORDERA

BRYAN ADAMS
Es canadiense, y ha llevado a cabo una exposición en New York para la compañía "Hear the World", contra la sordera.
En los siguientes enlaces podréis conocer más sobre la vida de él además de sus fotografías y exposiciones.
http://www.hear-the-world.com/exhibition/ (exposición de fotos en New York y Berlín)
Espero que os guste
Rocío
"YO INTENTO FRACASAR MEJOR"

George Steiner
Un gran filósofo, crítico literario y ensayista, recibió el Premio Príncipe de Asturias en el año 2001.No tiene ningún miedo a lo que la sociedad lo critique y ha llevado a cabo un libro donde revela ¿Cómo es la vida sexual de una persona sordomuda?
En el siguiente enlace, refleja una entrevista realizada por el periódico EL PAÍS, donde podeís encontrar más ideas sobre su vida personal así como más información de su último libro publicado.
Creo que es interesante conocer más a las personas con alguna discapacidad auditiva, es un tema que siempre podemos tener un poco de miedo, o mejor dicho un poco de corte a la hora de hablar sobre el.
Espero que os guste y sobre todo que os resulte interesante
WEB PARA PERSONAS SORDAS ASÍ COMO INTÉRPRETES DE LA LSE
Es una web donde continene ofertas laborales, además de apuntes, documentos y trabajo, similar al rincón del vago, pero todo ello relacionado a la deficiencia auditiva y lenguaje de signos.
Pues creo que es importante saberlo ya que estamos cursando una asignatura donde Internet es el elemento clave, y podemos destacar que es una página web interesante para conocer y saber de ella.
PERSONAS QUE ESCUCHAN CON SUS OJOS
martes, 18 de noviembre de 2008
Chiki chiki en lengua de signos

Seguro que os resulta familiar
Rodolfo Chikilicuatre
Logró la decimosexta plaza, con 55 votos, mejorando así la posición del año anterior.
En este enlace podréis encontrar más información sobre lo dicho anteriormente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Baila_el_Chiki-chiki
domingo, 16 de noviembre de 2008
"SOY SORDA, NO SORDOMUDA"

Pepita Cedillo, es sorda, profesora de niños y niñas con alguna deficiencia auditiva y escritora del libro "Háblame a los ojos".
Es una obra donde narra sus diferentes vivencias con personas sordas.
Habla de la realidad de las personas, que aunque no puedan oír, escuchan. Esta idea fue descrita en otra entrada también realizada.
En el próximo enlace podréis encontrar más datos personales de Pepita Cedillo así como, más información sobre "Háblame a los ojos".
Os facilito otro enlace, donde en este caso podreís encontrar información sobre el libro "Háblame a los ojos".
LUIS MIGUEL GALLEGO, PINTOR SORDO


Es Luis Miguel Gallego un pintor sordo, considerado un gran artista, donde a través de sus pinturas se comunica y expresa sus sentimientos.
Un amante del dibujo y del mundo que le rodea.
En este enlace podréis encontrar más información sobre él:
viernes, 14 de noviembre de 2008
PREPARA SU SEGUNDO DISCO, SINGMARK PRIMER RAPERO SORDO

Es sorprendente, la ilusión y la motivación que las personas con discapacidad hace por luchar por la vida y sobre todo, por conseguir que la sociedad los vea como otra persona cualquiera. Luchan por el respeto, y la igualdad.
El finlandés Mark, es sordo desde el nacimiento, al igual que sus padres, es una sordera de origen genético. A pesar de ello, él también puede escuchar música; lo hace a través de las vibraciones que originan los graves de un bajo o de la misma percusión y que, además de escucharse, se desplazan a través de la materia. Mark se convirtió en el primer rapero sordo en 2006, al publicar su primer disco. Su éxito le ha hecho plantearse dejar su actual empleo como profesor de lengua de signos en una universidad de Helsinki para dedicarse totalmente a la música. Y es que Mark ya prepara su segundo trabajo, con el que quiere llegar a oyentes y no oyentes a través del formato CD/DVD, que ya usara para su primer disco. Ahora quiere tener mayor repercusión internacional aunque ya ha actuado en Finlandia, Islandia y Francia. Para ello, las nuevas letras serán en inglés y en la lengua de signos norteamericana.
Podréis encontrar más información en el siguiente enlace:
"SOY EN MIS MANOS" GLENDA MENDOZA

En el siguiente enlace podréis encontrar más información sobre este libro además de conocer más a Eugenio, protegonista del cuento infantil "Soy en mis manos"
http://gilbertopadron.wordpress.com/2007/09/16/el-libro-de-mi-tia-glenda-2/
jueves, 13 de noviembre de 2008
LA HISTORIA DE KRISTIN

La historia que os dejo a continuación la encontré y leí, y está expresada con un lenguaje tan cercano ,que me gustaría compartirlo con vosotros y que os intesárais en leerla.
Cuando tenía 18 meses, me diagnosticaron sordera neurosensorial bilateral de grado moderado a grave. En otras palabras, soy parcialmente sorda de ambos oídos. Hace 17 años que utilizo audífonos en un mundo convencional. Sin embargo, he recorrido un largo camino para llegar adonde me encuentro hoy.
El colegio, las amistades y los complejos
Cuando tenía dos años y medio, fui a mi primer día de preescolar en un pequeño autobús amarillo. La mayoría de los niños de mi edad estaban tan felices en casa mirando Plaza Sésamo. Pero como yo tenía una deficiencia auditiva, mis padres creyeron que el programa de intervención temprana sería la mejor opción. De modo que asistí a un colegio para sordos durante los primeros años de mi infancia.
Me fue tan bien que los maestros decidieron que podía enfrentarme a un nuevo desafío: varias clases al día en un colegio público de primaria normal. Allí también me fue estupendamente y mis padres y maestros consideraron que ya estaba lista para lo convencional (asistir a un colegio normal y al curso correspondiente a mi edad). Mis padres decidieron que lo mejor para mí sería un colegio privado y dedicaron mucho tiempo a conocer diferentes colegios, teniendo en cuenta cosas que a la mayoría de los padres ni se les ocurriría. Por ejemplo, era importante que el piso del colegio estuviera alfombrado en lugar de tener baldosas para que los sonidos no hicieran eco y me confundieran.
Todavía recuerdo el día en que conocí a mi nueva maestra. Usaba grandes lentes y tenía una sonrisa blanca y radiante, y me dio la bienvenida con los brazos abiertos. Me dijo lo emocionada que estaba de tenerme en su clase. Comencé el jardín de infancia a los cuatro años y medio.
La verdad es que no sabía que tenía una discapacidad hasta que llegué al nuevo colegio y vi a todos esos niños sin audífonos ni sistemas FM. Fue la primera vez que me sentí avergonzada de tener una deficiencia auditiva porque no era como los demás.
Cada vez que un compañero me preguntaba acerca de "la cosa en mi oído", me disgustaba y salía corriendo. Mi madre se dio cuenta de que me resultaba difícil explicar mi situación a los demás niños y decidió hacer algo al respecto. Lo arregló todo para que un orador viniera a mi clase y hablara con los niños acerca de las deficiencias auditivas. Sé que eso ayudó a los niños a comprender, porque con el tiempo comencé a hacer amigos. Creo que sólo tenían miedo de hablarme porque no tenían ni idea de lo que era un audífono. ¡A lo mejor pensaban que yo era un extraterrestre o algo parecido!
Resultó que mi sistema FM también ayudó a los demás niños. El aparato, que yo llevaba alrededor de la cintura unido a los dos cables del molde auricular, estaba conectado a un micrófono inalámbrico que llevaban mis maestros. Una de las maestras solía olvidarse de apagar el micrófono cuando se marchaba de clase. Por supuesto, cuando se iba nos alborotábamos, pero como yo aún la oía, podía alertar a todos cuando volvía. Siempre nos encontraba a todos sentados en nuestras sillas con las manos juntitas. Probablemente por eso éramos la única clase que tenía un número inusualmente elevado de estrellas doradas en la gráfica de buen comportamiento. No sólo eso, ¡también podía escuchar todo lo que la maestra decía en la sala de profesores al otro lado del colegio! No creo haberle dicho nada de ese detallito hasta que terminó el año escolar.
Cuando comencé sexto grado, empecé a sentirme cada vez más acomplejada por la deficiencia auditiva que tenía. Mi sistema FM ya no estaba tan padre y no era divertido ir al logopeda tres veces por semana. Como había nacido con el paladar hendido, tenía que esforzarme más para desarrollar mis habilidades orales. Realmente sentía que mis compañeros pensaban que era retrasada. No me gustaba sentirme diferente, de modo que le hice varios berrinches a mis padres hasta que terminaron por permitirme usar sólo los audífonos y cancelar las sesiones de logopedia. Me sentí tan aliviada de que por fin se hubieran acabado.
Cirugías, cirugías y más cirugías
Siempre he sido propensa a las infecciones de oído y tuve una muy seria en cuarto grado. La infección fue tan grave que requería hospitalización, pero mis padres creyeron que internarme sería perjudicial para mi educación. De modo que hicieron llevar todos los materiales médicos necesarios a casa y mi mamá hizo de enfermera.
Como necesitaba antibióticos intravenosos para tratar la infección, en el hospital me colocaron una aguja intravenosa en el brazo. Estaba conectada a un monitor que llevaba en la cintura. Tenía el tamaño aproximado de una riñonera y lo odiaba a muerte. Además de sentirme acomplejada, ahora tenía que caminar con ese bulto en el cuerpo. Tuve la suerte de que mis profesores y algunos de mis compañeros comprendían mi situación; de otro modo, hubiera pasado por un momento emocional muy duro.
Me han operado los oídos unas 15 veces desde que nací. Muchas de las operaciones han sido para sustituir algún tubito y ayudar a drenar mis oídos. Hasta tiene algo de gracia lo unida que estoy a algunos médicos y enfermeros del departamento quirúrgico del hospital. Es similar al vínculo que sienten los deportistas con sus entrenadores; en mi caso, son los médicos y enfermeros los que me aconsejan y animan.
La operación más reciente fue una timpanoplastia, que es un procedimiento que se realiza para recomponer un agujero en la membrana timpánica (tímpano). Mi médico recompuso el tímpano con un injerto de piel de la parte interna de mi oído. En cuanto me desperté de la anestesia pude oír a mis padres y a los enfermeros sin el audífono; fue un momento increíble. Me imagino que la felicidad que expresaba mi rostro después de la cirugía fue una verdadera recompensa para el médico.
Irónicamente, uno de los efectos colaterales que experimento cuando me despierto de la anestesia es el llanto. Después de la timpanoplastia, mi nueva habilidad auditiva convirtió ese llanto en uno de los más extraños que he tenido. Ese mismo día, durante la cena, mi papa se cubrió los labios con una servilleta (para que yo no pudiera leerlos) y dijo algo. Lo repetí sin ningún problema. La cirugía también me permitió meterme por primera vez en el agua (la ducha, la tina y la piscina) sin tapones. Los tapones también constituían un problema para mí, porque no me gustaba que la gente se quedara mirándome fijamente cuando iba a la piscina.
Cuidado con lo que dices… ¡Puedo verlo!Si bien podía oír mejor sin mi audífono después de la timpanoplastia, el aumento de volumen fue suficiente para que oyera las voces más altas, pero no murmullos o tonos bajos. De modo que todavía dependo de otras dos formas de comunicación: un audífono y la lectura labial.
El audífono me permite distinguir sonidos con más claridad. ¡Y ahora soy realmente buena leyendo los labios de las personas! Es una técnica que adopté a muy temprana edad y que usaré el resto de mi vida, independientemente de mi capacidad auditiva. Mis amigos todavía no entienden cómo puedo observar a personas conversando en la otra punta de la habitación y comprender lo que dicen.
Cuando necesito oír sonidos que no sean conversaciones o necesito estar segura de que oigo cada palabra que se dice, dependo de mi audífono. Si no puedo comprender una palabra de inmediato, repaso las palabras que suenan similares hasta que alguna encaja en el contexto de la conversación. Pruebo con eso antes de pedirle a la persona que repita lo que ha dicho. De otro modo, sería muy frustrante mantener una conversación conmigo. A menudo la gente me pregunta por qué no uso dos audífonos y, sinceramente, creo que el que llevo tiene suficiente potencia como para compensar el oído que no tiene audífono.
Con la nueva tecnología en constante evolución, hace tres años tuve la oportunidad de reemplazar mi audífono analógico por uno digital. Fue difícil aprender a adaptarme al nuevo audífono a causa de la forma en que mi viejo audífono amplificaba los sonidos. El audífono digital es más silencioso y necesité un mes para acostumbrarme a él, pero lo adoro.
Con el audífono digital, los sonidos que se procesan en mi cerebro son de mejor calidad. Una vez fui a un concierto de rock y mi mamá me dijo algo en voz alta y le contesté en mi volumen de voz normal. ¡Olvidé que los demás no oyen como yo! Por supuesto, mi mamá me pidió que hablara más alto como tres veces hasta que pudo oírme como corresponde.
El futuro
Voy a asistir a la Universidad James Madison en otoño, lo que me resulta muy emocionante. Tendré la oportunidad de estar en un ambiente donde no conozco a todo el mundo. Eso significa que tendré que explicar mi sordera a todas las personas que conozca, incluidas mis compañeras de habitación.
Cuando sé que voy a estar en un ambiente nuevo, me gusta llevar el cabello suelto para que cubra mi audífono. De esta manera sé que la gente me tratará como a cualquier otra persona y no me juzgará antes de hablarme. No me malinterpretes, tengo mucha mayor seguridad que cuando estaba en la escuela media. No me supone un problema hablar de mi deficiencia auditiva, y de hecho, prefiero que me hagan preguntas antes de que hablen a mis espaldas.
Ya he comenzado a prepararme para la universidad: he comprado un despertador que vibra bajo la almohada. De esta forma seré respetuosa con mis compañeras de habitación, pero todavía me preocupa lo que haré en algunas situaciones, como cuando una compañera olvide la llave de la habitación. ¿La oiré llamar a la puerta? Es cuestión de adaptarse de forma independiente a un nuevo modo de vida. A menudo me pregunto acerca de las cosas que el futuro me deparará y si habrá un momento en mi vida en el que podré oír normalmente. Mientras tanto, vivo cada día al máximo y no doy nada por sentado.
ESPERO QUE OS GUSTE.
SALUDOS.
PERSONAS QUE NO TIENEN BARRERAS.

Para aficionados al deporte o sin afición, en este entrada os dejo expuesto la idea que aún no había tenido lugar en este blog, y es la del deporte.
¿ Os habíais cuestionado si un deficiente auditivo tendría la capacidad de realizar algún deporte en particular?.
Pues bien, algo interesante a mi parecer y que deberíamos saber es que si nosotros podemos ellos pueden, un claro ejemplo de ello lo reflejo con este artículo que he tenido el gusto de encontrar y la verdad que me ha llamado mucho la atención.
Observamos la capacidad de superación que tiene Salvador Calvo, que así se llama este héroe, para mí, del maratón, ya que ha conseguido ,no sólo el triunfo de la misma, sino además el récord de ésta en más de 50 minutos a tan sola diferencia de una hora al ex campeón del mundo de dicha maratón.
¿ NO OS PARECE ALGO INCREÍBLE?
¿ SERÍAIS VOSOTROS CAPACES DE SUPERAR SIMPLEMENTE ESTE RETO?
Aquí os dejo el enlace para más información y curiosidad al respecto.
Espero que os parezca tan interesante como lo ha sido para mí.
http://brimeda.iespana.es/salvacarro.htm
ENTREVISTA A Brenda La Cosse, audióloga californiana.

--No, incluso en EEUU hay mucha gente que todavía sigue creyendo en el método oral.
--¿Se equivocan?
--Por supuesto. Es un error.
--¿Tan radical?
--Nosotros, y otros profesores daneses y de otros países, consideramos que no tiene sentido enseñar a hablar a los sordos totales si con el tiempo tampoco pueden comunicarse.
--¿Qué alternativa sugiere?
--Educar la inteligencia, los conceptos, a base del lenguaje de signos y, sobre todo, la escritura. Es la educación bilingüe.
--¿Enseñan así en California?
--Sí, yo me ocupo de los niños de 0 a 6 años, pero la School The Deaf of Fremont tiene 500 alumnos en total y el método está dando buenos resultados.
--¿España está muy atrasada?
--No. Vengo de visitar el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Castellarnau, porque me cuido también de los ciegos-sordos, y he quedado impresionada.
--Para los sordos no hay ONCE.
--De todas formas en España ya se imparte el método bilingüe, por lo menos en la escuela de Sabadell.
--¿El método bilingüe obliga a los sordos a llevar siempre una libreta y un bolígrafo encima?
--Siempre es mejor que no entenderse.
--¿Aceptan el cobrador de autobús, la tendera del barrio o el taquillero del cine comunicarse por escrito?
--Tienen que hacerlo, (su marido le habla por señas) Dice que su hermana, que también es sorda, trabaja en Correos y la gente se comunica con ella por escrito.
--¿Atiende al público sin oír?
--Sí y todo lo hace por escrito. Y otra sorda que conozco está en la caja registradora de un supermercado. De vez en cuando se le enfada alguien, pero qué le vamos a hacer.
--¿Y leer los labios?
--Leyendo los labios sólo comprendes el 30% . El otro 70% lo tienes que adivinar. Por lo menos en inglés. Lo más importante es desarrollar la inteligencia y para eso hay que enseñar a leer y escribir.
--¿Cuántos años hemos vivido en el error?
--Más de cien años. Y no ha sido por mala fé, sino por el mismo amor de los oyentes a los sordos. Les queríamos hacer tan iguales a nosotros que quisimos darles el don de la palabra. Pero eso definitivamente no sirve. Hoy son los propios sordos los que piden educación bilingüe.
--Lo sabe usted que está casada con un sordo.
--Yo ya dominaba el lenguaje de los signos antes de conocerle (traduce todas sus palabras con las manos para él ). Por eso nos enamoramos, porque yo me interesaba por él y podía comunicarme con él.
--¿Tiene que traducirle constantemente?
--No siempre. A menudo no entiende lo que pasa en la tele y yo no le hago ni caso, sigo con mis tareas del hogar sin traducirle.
--¿Es un matrimonio normal?
-(Ríe a carcajadas). No lo sé, no puedo comparar. En 22 años es el único que he tenido.
--¿Su marido trabaja?
--Es jefe de estudios en la escuela de Fremont.
--¿Encuentra trabajo fácilmente un sordo en EEUU en el mundo "normal"?
--Algunos no trabajan por vagos, porque prefiren cobrar la pensión del gobierno sin hacer nada. Pero está legalmente prohibido discriminar laboralmente a los sordos.
--¿En qué trabajan?
--Depende mucho de su nivel de formación. Por eso es tan importante enseñarles a leer y escribir. Hay empresarios, muchos informáticos, agentes de bolsa, médicos, abogados...
--¿Pero cómo puede un abogado sordo defender a su cliente en un juicio?
--Los que yo conozco no van a los tribunales. Hacen trabajo de despacho.
--Casi normales